Este repositorio contiene una simulación en Python que reproduce el escenario de empatía descrito en el artículo “Modelo Matemático de Algoritmo Social Basado en Teoría de Conjuntos”.
El objetivo es mostrar didácticamente cómo dos miembros de una colonia:
- Chatean 5 veces (interacciones visibles en consola).
- Detectan intereses comunes (
surf). - Se sugieren mutuamente el interés con mayor valor moda.
- Al aceptar, incrementan dichos intereses en:
- Perfiles de usuario.
- Colonia.
- Perfiles de miembro.
💬 Simulando 5 interacciones entre Ana y Beto...
💬 Ana → Beto: ¡Hola! ¿Conoces algún buen lugar de surf por aquí?
💬 Ana → Beto: Sí, hay una playa escondida a 10 min. ¿Te gustaría ir?
💬 Ana → Beto: ¡Claro! También me encanta la gastronomía después de surfear.
💬 Ana → Beto: Perfecto, conozco un food-truck cerca que tiene tacos increíbles.
💬 Ana → Beto: ¡Genial! Quedamos para surf + tacos este fin de semana.
Intereses comunes detectados: {'surf'}
Ana sugiere a Beto: surf
Beto sugiere a Ana: gastronomia
Ambos aceptan la sugerencia.Usuario: persona con intereses y valores moda. Colonia: grupo geolocalizado. Miembro: usuario dentro de una colonia. Interés: etiqueta con contador (moda).
Torres, J., Ramírez, C., Tuesta, V., Mejía, I., & Álvarez, H. (2016).
Modelo matemático de algoritmo social basado en teoría de conjuntos para la recolección e identificación de intereses de colonias humanas.
Revista Ingeniería: Ciencia, Tecnología e Innovación, 3(2).
Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/343614971
- Python 3.8 o más.
- Sin dependencias externas.
- Clona el repositorio
git clone https://github.com/tu-usuario/empatia-simulacion.git cd empatia-simulacion python simulacion_empatia.py